lunes, 22 de abril de 2013

INFORMACIÓN PRUEBAS DE ACCESO LIBRE A CICLOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

 Aquí os subimos la información sobre las pruebas de acceso que ha preparado el Departamento de Orientación de nuestro centro, para cualquier duda acercaos por el centro.
I.E.S. “JUANELO TURRIANO” DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS DE ACCESO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
(D.O.C.M. de 17 de Abril de 2013)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: DESDE EL 18 DE ABRIL HASTA EL 3 DE MAYO DE 2013, AMBOS INCLUSIVE.


FECHAS DE LA PRUEBA: 19 y 20 DE JUNIO; 4 y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013.



QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE:

  • Podrán presentarse a las pruebas quienes tengan como mínimo 17 años o los cumplan en el año natural en que se realiza la prueba.
  • No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a los ciclos formativos de grado medio, es decir, que no hayan superado los estudios de 4º de la ESO o asimilados.
  • Además, deberán acreditar que reúnen alguna de las siguientes condiciones:
  1. Tener fijado el domicilio de residencia en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
  2. Tener fijado el domicilio de trabajo en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
  3. Tener superada o exenta, en las convocatorias realizadas por la Comunidad de Castilla-La Mancha en años anteriores, alguna de las partes constitutivas de la prueba de acceso a la que desea concurrir.
  4. Estar matriculado en el curso preparatorio para las pruebas de acceso de grado medio en un centro educativo de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Podrán presentarse a subir nota, quienes tengan fijada su residencia o su domicilio de trabajo en Castilla-La Mancha y habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores, deseen una mejora de la calificación obtenida.


CÓMO Y DÓNDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN:

Antes de rellenar la solicitud telemática, es necesario pagar la tasa de 10€ (modelo 046; https://tributos.jccm.es)

La solicitud se realizará mediante instancia telemática a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás en la dirección http: //papas.educa.jccm.es

(Para el acceso a dicha secretaría virtual es necesario:
  • La utilización de unas credenciales, usuario y clave, de acceso a la Plataforma. Dichas claves deberán solicitarse de forma presencial, previa acreditación de su identidad a través de documento oficial, en cualquier Instituto de Educación Secundaria público de Castilla-La Mancha que imparta enseñanzas de Formación Profesional, así como en los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • O disponer de un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

En el caso de solicitantes menores de edad, deberá formalizar la inscripción a la prueba su tutor legal.

La documentación se presentará imprimiendo la solicitud y adjuntando los documentos que correspondan. Se podrá presentar en alguno de los siguientes lugares:

  • En los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • En las secretarías de los Institutos de Educación Secundaria en los que se impartan Ciclos Formativos de Formación Profesional.
  • En cualquier registro público de entrada establecido en la legislación vigente.


CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS:

  • Se organizan en tres partes:
  1. Parte de comunicación, que tratará sobre la competencia de comunicación lingüística. Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Lengua Castellana y Literatura, e Inglés.
(Duración: 1:30 horas)
  1. Parte social, que tratará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
(Duración: 1:30 horas)
  1. Parte científico-tecnológica, que tratará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología.
(Duración: 1:30 horas)


EXISTEN EXENCIONES Y CONVALIDACIONES:
Infórmate en el Anexo IV de la Resolución de la convocatoria del 2 de Abril de 2013 (D.O.C.M. de 17 de abril de 2013).




NOTA: Para más información consultar la Resolución de 02 de Abril de 2013 (D.O.C.M. de 17 de abril de 2013), en la página web del Instituto o en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.



I.E.S. “JUANELO TURRIANO” DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS DE ACCESO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
(D.O.C.M. de 17 de Abril de 2013)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: DESDE EL 18 DE ABRIL HASTA EL 3 DE MAYO, AMBOS INCLUSIVE.


FECHAS DE LA PRUEBA: 19 y 20 DE JUNIO; 4 y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013.



QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE:

  • Podrán presentarse a las pruebas quienes tengan como mínimo 19 años o los cumplan en el año natural en que se realiza la prueba, o 18 si se acredita estar en posesión de un título de Técnico de una familia profesional perteneciente a la misma opción de la parte específica que aquel al que pretende acceder.
  • No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a los ciclos formativos de grado superior, es decir, que no hayan superado los estudios de 2º de Bachillerato o asimilados.
  • Además, deberán acreditar que reúnen alguna de las siguientes condiciones:
  1. Tener fijado el domicilio de residencia en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
  2. Tener fijado el domicilio de trabajo en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
  3. Tener superada o exenta, en las convocatorias realizadas por la Comunidad de Castilla-La Mancha en años anteriores, alguna de las partes constitutivas de la prueba de acceso.
  4. Estar matriculado en el curso preparatorio para las pruebas de acceso de grado superior en un centro educativo de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Podrán presentarse para subir nota, quienes tengan fijada su residencia o su domicilio de trabajo en Castilla-La Mancha y habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior en convocatorias anteriores, deseen una mejora de la calificación obtenida.

CÓMO Y DÓNDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN:

Antes de rellenar la solicitud telemática, es necesario pagar la tasa de 15€ (modelo 046; https://tributos.jccm.es)


La solicitud se realizará mediante instancia telemática a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás en la dirección http: //papas.educa.jccm.es

(Para el acceso a dicha secretaría virtual es necesario:
  • La utilización de unas credenciales, usuario y clave, de acceso a la Plataforma. Dichas claves que deberán solicitarse de forma presencial, previa acreditación de su identidad a través de documento oficial, en cualquier Instituto de Educación Secundaria público de Castilla-La Mancha que imparta enseñanzas de Formación Profesional, así como en los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • O disponer de un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).


La documentación se presentará imprimiendo la solicitud y adjuntando los documentos que correspondan. Se podrá presentar en alguno de los siguientes lugares:

  • En los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • En las secretarías de los Institutos de Educación Secundaria en los que se impartan Ciclos Formativos de Formación Profesional.
  • En cualquier registro público de entrada establecido en la legislación vigente.

CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS:

  • Se organizan en dos partes:
  1. Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios de formación profesional de grado superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Versará sobre contenidos básicos de la Lengua Castellana y Literatura y sobre fundamentos básicos de las materias de Matemáticas y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, e Inglés. (Duración: 1:30 horas por materia)
  2. Parte específica, que valorará las capacidades referentes al campo profesional de que se trate y versará sobre los conocimientos básicos de las dos materias elegidas de entre las tres propuestas que para cada opción se establecen en el Anexo III de esta Resolución.
(Duración: 1:30 horas por materia).


EXISTEN EXENCIONES Y CONVALIDACIONES:
Infórmate en el Anexo IV de la Resolución de la convocatoria del 2 de Abril de 2013 (D.O.C.M. de 17 de abril de 2013).



NOTA: Para más información consultar la Resolución de 2 de Abril de 2013 (D.O.C.M. de 17 de abril de 2013), en la página web del Instituto o en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pon tu comentario